11 de noviembre de 2009

REGRESO AL FUTURO

Bueno pero para llevar un hilo conductor en este blog, empezaré como siempre haciendo una pequeña sinopsis de la película (la primera de la trilogía). Marty McFly es un adolescente amigo de Doc, un científico a los que todos menos él toman por chiflado. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo en forma de un automóvil deportivo, Marty viaja accidentalmente al año 1955. Allí se encontrará con sus padres cuando eran jóvenes, pero impide su primer encuentro. A partir de entonces, y con el tiempo en su contra, McFly deberá conseguir que se enamoren para que se casen y él no deje de existir.

“Regreso al Futuro”, que decir de esta increíble y maravillosa película (bueno en realidad trilogía). Lo tiene todo ciencia ficción, acción, comedia, y sobretodo viajes en el tiempo. No se porque pero eso de viajar en el tiempo es algo que siempre me ha fascinado (al igual que poder ser invisible).

La base de esta película es la paradoja “espacio-tiempo”, (los cambios que hagas en el pasado afectaran irremisiblemente al futuro) y las consecuencias que su alteración acarrea. Y esto hace que puedas empezar a darle vueltas al argumento y ver si realmente es coherente o no. La de discusiones que habré tenido con mis amigos, de si realmente el guión esta bien o tiene fallos arguméntales con tanto salto en el tiempo.

Creo que uno de los grandes aciertos, además del guión y de la propia historia en sí, es la elección de los actores. Estoy convencido que esta misma cinta con otros actores no hubiera funcionado igual. Michael J. Fox. y Christopher Lloyd, realizan los papeles de sus vidas y por los cuales serán recordados por siempre. Fox clava el papel de adolescente y Lloyd es el perfecto científico despistado pero genial.

Pero sobretodo lo que más llama la atención, es la máquina del tiempo “El DeLorean”. En un principio se pensó que la máquina del tiempo fuera una nevera (si en serio), pero aunque parezca mentira la idea se descartó porque pensaron que a los niños les daría por encerrarse en las neveras (los niños de los ochenta éramos más crédulos e intentábamos imitar todo lo que veíamos en la gran pantalla).

El mayor acierto es hacer la máquina del tiempo móvil, de esa manera se evitaban las preocupaciones del regreso en el tiempo. Además el “DeLorean” es un coche curiosísimo (además de ser una chulada), por si no lo sabíais este fabricado en acero inoxidable y pesa nada más y nada menos que 1230 Kg. Ni que decir que es el coche de mis sueños. Cuando me haga rico con este blog (jejeje) me lo compro.

Quien no desearía poder viajar en el tiempo, ya sea para conocer el futuro, o para revivir hechos del pasado. Pues nada lo dicho, estoy deseando ponerme mi chaleco acolchado, mis zapatillas Converse All Star (tengo unas, jejeje gracias a esa personilla que me las regaló) y subirme con Doc en el DeLorean y visitar tiempos pasados o futuros.

Esta película esconde muchas curiosidades y guiños, y aquí os dejo unos cuantos.
  • Huey Lewis escribió 2 canciones para el filme (The power of love y Back in time), además de intervenir en un pequeño cameo interpretando al examinador que rechaza al grupo de Marty para tocar en la fiesta del instituto.
  • En españa el nombre del "Condersador de Flujo" (el corazón central del DeLorean), fue traducido con "Condersador deFluzo".
  • La idea de la película se le ocurrió a Gale (guionísta) un día en que, hojeando un viejo anuario escolar de su padre, se preguntó qué habría sucedido si hubiese ido a la escuela con él.
  • La familia Statler que se encarga de vender el Toyota 4x4 que aparece al principio de la película es la misma que vende caballos en Regreso al futuro III.
  • Michael J. Fox tuvo que aprender a montar en monopatín para la película.

  • El actor que iba a interpretar en principio el papel de Michael J. Fox era Erick Stoltz, pero fue despedido en las primeras semanas de rodaje.
  • Para crear los surcos de fuego que deja el DeLorean cuando viaja a través del tiempo se necesitaron 80 galones de un líquido inflamable que no dañara la superficie del pavimento y que ardiera el suficiente tiempo para crear el efecto adecuado.
  • El centro comercial donde Doc muestra por primera vez la máquina del tiempo a Marty se llama Twin Pines Mall (Centro Comercial 2 Pinos), pero después de que este último viaje al pasado y atropelle uno de los 2 pinos del granjero Peabody, el centro comercial pasa a llamarse Lone Pine Mall (Centro Comercial El Pino Solitario).
  • Uno de los 3 DeLorean que se emplearon para la película tuvo que ser abierto debido a que la cabina del conductor era demasiado pequeña para introducir una cámara.
  • Doc rompe una parte de la cornisa de debajo del reloj de la torre cuando está intentando conectar los cables para ayudar a Marty a regresar al futuro. Cuando Marty regresa a 1985 y cuando viaja con Doc y Jennifer al año 2015 en Regreso al futuro II, podemos ver que la cornisa aún no ha sido reparada.
  • Cuando Marty toca la canción compuesta por Chuck Berry “Johnny B. Goode” en el baile donde sus padres se besan por primera vez, nadie conoce la canción ya que aún no había sido compuesta (Chuck Berry la compuso en 1958). El guitarrista de la orquesta que se había lesionado la mano llama por teléfono y dice: “¡Chuck!, ¡Chuck!, ¡soy Marvin!, ¡tu primo Marvin Berry!, ¡¿recuerdas ese nuevo sonido que has estado buscando?, pues escucha esto!.
  • 2 extintores de CO2 fueron instalados detrás del DeLorean para recrear la refrigeración del vehículo después del viaje temporal del perro de Doc, Einstein.
  • Uno de los matones de Biff está interpretado por Billy Zane, más conocido por su papel de Cal, el novio de Rose, en Titanic.
  • Cuando Ronald Reagan vio por primera vez Regreso al futuro mandó rebobinar la proyección para poder volver a ver el chiste que aparece de él en la película, aquel en el que el Doc de 1955 le pregunta a Marty que quién es el presidente de EEUU en 1985 y éste le responde que Ronald Reagan, de lo cual Doc se mofa preguntándole que si el vicepresidente es Jerry Lewis. A parte de esto, al final del discurso sobre el estado de la Unión, Reagan dijo: “Llevamos a América de regreso al futuro, y como dicen en la película, a donde vamos no necesitamos carreteras”.
  • El programa que están viendo mientras están cenando, es el mismo que luego Marty ve en casa de su madre mientras cenan en 1955.
  • Se dice que Zemeckis decidió prescindir de Eric Stoltz debido a complicaciones durante el rodaje. Al parecer, Eric tenía demasiadas ínfulas de "actor de método" y exigía que todos los miembros del equipo lo llamaran "Marty" incluso cuando no estaban rodando.
  • El libro que George escribe, y que le da a Marty al final de la película, es la historia que vivieron él y Lorrein en 1955 gracias a Marty, al cual ponen de extraterrestre. El nombre del libro es "A match made in space" ("Acoplamiento en el espacio").
  • El Generador de Fusión Mr. Fusion Home Energy Converter se fabricó usando entre otras cosas un molinillo de café Krups Coffee que también se ve al principio de "Alien" como un elemento más de la cocina del Nostromo.
  • En la escena dónde Doc está colgado de las manecillas del reloj, se ve que éste lleva unas zapatillas de velcro. Se suele pensar que es un fallo ya que el velcro no será inventado hasta principios de los años 60, pero si pensamos un poco nos daremos cuenta que al principio de la primera parte Doc mete una maleta en el maletero del coche, con sus cosas y su ropa. Y si a esto le sumamos una escena no incluida en la que el Doc de 1955 se ve trasteando las cosas de su "yo" futuro tenemos la explicación de que Doc pudiera tener un velcro en sus zapatillas.
  • Cuando Marty asusta a su padre en el 55 usa una cinta de casete titulada Van Halen, el cual es un tema inédito escrito por Eddie Van Halen especialmente para la película por petición de Steven Spielberg.
  • En la web oficial de "Regreso al Futuro" y en la edición especial del dvd podemos ver fotografías y escenas de la película interpretadas por Stoltz en lugar de Fox.
  • La calle principal del pueblo es la misma que se usó en "Gremlins" y en "Los Fisgones".
  • Bob Gale y Robert Zemeckis consiguieron vender la película a los estudios gracias a esta frase: "Es la historia de un chico que viaja al pasado y su madre se enamora de él".
  • En el guion original de Robert Zemeckis y Bob Gale, Marty y Doc van a nuevo México durante las pruebas con bombas atómicas para volver al futuro usando esa fuerza.
  • En el guión original, el perro del doctor Brown (Einstein) era un mono llamado Shemp.
  • En la secuencia en la que Marty de 1985 está haciendo las pruebas para el baile del instituto, la canción que toca Marty es la de "Power of love" de "Huey Lewis and the news" y la persona que les examina y les rechaza diciéndoles que son demasiado ruidosos, resulta ser Huey Lewis.
  • Marty McFly aparece en 1985 patinando agarrado a un todoterreno conducido por Steven Spielberg haciendo un cameo.
  • En España cuando Marty está en el pasado, su mamá le llama Levis Straus, en Italia como esa marca no es conocida su traducción fue Liberto.

Y para finalizar algunas de las mejores frases de esta película:

  • Nadie, ¿me oyes?; ¡Nadie me llama gallina!.
  • —¿Po-po-porqué me llamas Levis? —Lo pone en tus pantalones.
  • Anoche Darth Vader vino del planeta Vulcano y me dijo que si no invito a Lorraine me va a fundir el cerebro.
  • —¿Ese es tu papá? —Ese mismo.—Quizá fuiste adoptado.
  • Toc, toc, ¿hay alguien ahí?Piensa McFly, piensa...
  • - Pero Doc, ¿has construido una máquina del tiempo con un De Lorean?- En mi opinión, si vas a hacer algo como esto, hazlo con estilo.
  • - ¿Por qué son tan fuertes las cosas en 1985? ¿Es que tenéis algun problema molecular?.
  • Ehh tu, quita tus apestosas manos de ella, cerdo.
  • Supongo que aun no estais preparados para esto, pero les encantará a vuestros hijos...
  • Llegas tarde McFly! es que no tienes sentido del tiempo?.



9 de noviembre de 2009

LOS GOONIES

Bueno atendiendo la petición de uno de los miles de admiradores y seguidores (jejeje) de este modesto blog, hoy paso a comentar otro peliculón con todas las letras “LOS GOONIES”.

El argumento seguro que será más que conocido por todos vosotros. “Los Goonies”, una pandilla de jóvenes héroes van a vivir una increíble aventura repleta de sorpresas que superará sus sueños. Los Goonies encuentran un misterioso mapa del tesoro y comienzan a seguir las pistas, penetrando en un fabuloso mundo subterráneo lleno de pasadizos secretos, peligrosas trampas y un antiguo barco pirata que esconde monedas de oro. Pero Los Goonies deberán luchar para no ser capturados por un grupo de malvados ladrones.. y un gigante monstruoso.

No se puede negar que es una película infantil en toda regla, aventuras protagonizadas por niños, donde los malos son malísimos (de libro mafiosos), hay un mapa del tesoro, un monstruo y mil aventuras que compartir con tus mejores amigos.

Pero ninguno de los de mi generación puede negar, que al ver esta película, vimos reflejados en la gran pantalla nuestros sueños de correr aventuras fantásticas con nuestros mejores amigos, sin padres que fastidiaran. Coger nuestras mochilas, bicicletas y mejores galas de aventurero y seguir los pasos de antiguos piratas, para encontrar un gran tesoro que nos diera la posibilidad de hacer nuestros deseos realidad, ya fuera comprar mil golosinas, gastar todo el dinero en las recreativas (ya no quedan salones recreativos como los de antes), comprar miles de cromos para acabar nuestras colecciones, etc….

Además entre ese nutrido grupo de protagonistas siempre encuentras alguno con el que identificarte y ponerte en su piel, ya sea Maiky, Gordi, Bocazas, Data, ……

Esta genialmente rodada, de principio a fin se ve la mano de Spielberg (hay mil guiños a sus películas), un ritmo que no te aburre en ningún momento, da igual el número de veces que la hayas visto, es imposible no reírse con Gordi y su baile especial, no soltar un suspiro de alivio cuando finalmente pasan la prueba del órgano, etc….

Si esto no os parece suficiente para volver a verla, aquí van una serie de curiosidades para que os pique el gusanillo:

*Cuando Gordi llama a la policía desde el restaurante para avisar de lo que le sucede a sus amigos y de que los Fratelli van detrás de estos, el sheriff parece no creerle por su hábito de mentir, una de las frases que dice el scheriff es una clara alusión a "Los Gremlins", cuando le dice a Gordi "como aquella vez que me dijiste que había unos bichos que se reproducían cuando se mojaban".

*El tema principal de la película es The Goonies 'R' Good Enough interpretado por la cantante Cyndi Lauper. En 1985 sacó el disco The Goonies 'R' Good Enough en el que incluyó el tema what a thrill que también aparece en el largometraje.

*En la última escena de la película, el barco pirata en alta mar, contenía realmente una miniatura del robot "R2D2" de la película "Star Wars", y que fue añadida por los maquetistas en el rodaje.

*Jonathan Ke Quan (Data) es conocido también por ser el famoso jovencito de la película Indiana Jones y el templo maldito.

*Richard Donner, director de la película, tuvo una breve participación hacia el final del metraje, interpretando a un policía.

*Existieron al menos 6 escenas rodadas que no se incluyeron en el metraje final. En los años 90 se reeditó en DVD donde aparecen 3 de estas escenas.

*En una de las escenas finales, cuando los niños son finalmente rescatados en la playa, el personaje del pequeño japonés "DATA", hace referencia con la frase "El pulpo fue lo peor", a una escena eliminada, donde los niños eran atacados por un pulpo gigante. Escena recuperada en la edición de DVD.

* El videoclip de la canción de Cindy Lauper para la película, tiene como protagonistas a los niños y a los luchadores del "Presing Catch" o lucha libre americana WWF, de la época (André el Gigante, Roddy Pipper, etc.)

*El barco pirata que aparece en la película fue construido a escala real. Al terminar el rodaje fue ofrecido a quien le pudiera interesar, pero como nadie se interesó por él, acabó siendo desmontado.

*John Matuszak (Sloth) antes de ser actor, fue jugador de fútbol americano profesional. En la película se le ve haciendo de Sloth, y lleva la camiseta de los Oakland Raiders, equipo de la NFL en el que jugó.

*Cuando al final de la película salen los padres de los chicos, algunos de ellos son sus verdaderos padres, y otros eran miembros del equipo de la película.

*El mapa original de la película se lo quedó Sean Astin (Mickey), pero su madre lo tiró a la basura pensando que era un papel viejo y sin importancia.

*John Matuszak (Sloth) aparece en una escena con una camiseta de Superman. Richard Donner, el director de la película, dirigió la película Superman en 1978.

*El actor que interpreta a Maiki, es Sean Astin, Sam en "El Señor de los Anillos".

*La actriz que hace de madre de Gordi, es su madre en la vida real, asi como la niña que hace de su hermana, que también lo es en realidad.

*Cuando Rosana (una mujer que contratan para limpiar) llega a la casa, dicen que es italiana y Bocazas le hace de intérprete a la madre de Miky, pues bien, en la versión original, ella es mexicana y Bocazas traduce al español.

*El monstruo se llama Sloth, que significa pereza en inglés. Fue así nombrado, por la lentitud de sus movimientos.

Y como ya empieza a ser construmbre, hay van las mejores frases de esta gran película:

*Ojalá que cuando tiren nuestra casa se les caiga encima...¡Y que les pille las pelotas!


*¡Os daré una que cuando despertéis vuestra ropa estará pasada de moda!

*-he puesto una tuampa-querrás decir trampa-si tuampa-trampa-y que es lo que he dicho!!? ??He dicho tuampa...

*¡¡Los goonies nunca dicen muetto!!

*Ohhh no tío... es la parte que mas le gusta a mi madre!!!!

*Chooocooolaaateee

*El rufián que intentare descifrar el contenido de este mapa, pagará su osadía con la más terrible de las muertes.

*-¿Está tu mamaíta en casa?- No señor ha ido al supermercado a comprar pañales para nosotros.

*¡Andy ya eres una Goonieeee!

*Se como encontrar a Willy el tuerto.

*¡A quién le importa que Data ze muera!.

*No tengo miedo a la oscuridad, no tengo miedo a la oscuridad... pero odio la naturaleza, odio la naturaleza.

*Gordi, ¿sabes que tengo unas fotos de tu madre... bañándose... desnuda?Te las doy baratas.


*-¿50 dólares? ¡50 dólares! ¡cientos de billetes de 50 dólares! ¡50 dólares! ¡Tenemos dinero para salvar los muelles de Goon!-¡Son falsos! Son billetes falsos.

*-Si no traes a tu hermano de vuelta, ¡me haré el Hare Krishna!- Es Hara Kiri, mamá.

*-EH! Tíos! dejadme entrar, acabo de ver lo mas increíble de toda mi vida!!- Si claro, seguro que mas increíble que cuando salvaste del incendio a aquellos ancianos del asilo...- Oh sí, seguro que mas increíble que cuando te comiste tu peso en pizza...- Seguro que mas increíble que cuando Michael Jackson entro en tu casa para ir al baño???- Oye...vale que Michael Jackson no entro en mi casa, para ir al baño... pero su hermana sí!!!"

6 de noviembre de 2009

LOS CAZAFANTASMAS

Aquí estamos de nuevo para comentar otro gran clásico de los ochenta.
Si alguien no ha visto está película debería de hacérselo mirar, pero por si acaso haremos una breve sinopsis de la misma.

Los cazafantasmas es una película estadounidense de 1984 del género comedia fantasía con algunos toques de ciencia ficción, producida y dirigida por Ivan Reitman, protagonizada por Bill Murray, Dan Aykroyd, Harold Ramis, Rick Moranis, Sigourney Weaver, Annie Potts y Ernie Hudson.

Peter Wenkman (Bill Murray), Raymond Stanz (Dan Aykroyd) y Egon Spengler (Harold Ramis) son tres simpáticos parasicólogos que estudian fantasmas y otros fenómenos sobrenaturales. Pero llega el día en que ponen su propio negocio: “Los Cazafantasmas”. La gente al principio es reacia a llamarles para pedir ayuda, pero una vez que empiezan… surgen muchísimos problemas de fantasmas. Peter Wenkman se siente atraído por una muchacha, Dana Barret (Sigourney Weaver) que tiene un problema: su refrigerador está poseído por los espíritus. Sólo los Cazafantasmas lo pueden resolver.


Como ya os avise en mis primeras líneas, esta tampoco será recordada como una de las mejores películas de la historia, pero es innegable que durante los 107 minutos de metraje uno no se aburre ni parpadea en ningún momento.

Puede que sea por la época en la que la ví (aunque muchos años después sigo viéndola y me sigue encantando) y que en la infancia todo marca más, pero creo todos estaréis de acuerdo conmigo en que personajes como estos tres frikis, pocas veces se han visto en el cine y ni han marcado tanto a una generación. Da igual que tu preferido sea uno u otro, los otros dos tampoco te dejan indiferentes.


Escenas como la primera caza en el hotel (cuando cazan a moquete, luego os contare una pequeña curisodidad sobre él), las primeras carreras por las calles de la ciudad con ECTO1, mientras suena esa maravillosa banda sonora de Ray Parker Jr, hasta la lucha final con el “muñequito” de los Marsmallows, o él cruce final de rayos para acabar con Gozer, creo que son reconocibles y admiradas.
Quien no ha querido ponerse la mochila a la espalda e ir a cazar algún fantasma que otro con estos tíos mientras Peter Wenkman, suelta alguna de sus míticas frases:

• ¡ Nosotros sí le vamos a creer !

• -Soy el Maestro de las Llaves, ¿eres la Guardiana de la Puerta?

• —¿Hacia dónde van esas escaleras? —Van hacia arriba.

• Me ha moqueado.

• Lo siento chicos no pude evitarlo. Se me metió en la cabeza... quise pensar en alguien que jamás nos haría daño y elegí... AL MUÑEQUITO DE LOS MARSMALLOWS.

• ¿A quién vas a llamar?


Espero que después de estas líneas ha alguien le a apetezca ver esta gran película o si ya ha disfrutado de ella, vuelva a verla con un buen paquete de palomitas, y como lo prometido es deuda, os voy a comentar una serie de curiosidades sobre esta película.

El papel de Winston fue originalmente escrito para Eddie Murphy.


Aunque nunca se menciona en el guión, el fantasma verde (Moquete) que los cazafantasmas cazan en el hotel fue apodado cabeza de cebolla, a causa de su horroroso olor. Una escena en la cual el fantasma hechiza a 2 recién casados exponiendo su particularidad fue cortada en el montaje final. Como nunca se menciona su nombre en la película, los guionistas de la serie de dibujos animados le pusieron al fantasma verde un nombre muy diferente: Slimer (pegajoso).

Al final de la película cuando el muñequito de los Marsmallows explota y cae encima de la gente, se puede ver como una gran cantidad cae encima del secretario del departamento de medio ambiente. El actor no fue avisado de ello y se enojó mucho con Ivan Reitman.


Y finalmente algo que me dejo alucinado, aunque una vez sabido tampoco es extraño. El logo del fantasma, es el segundo más reconocido en el mundo, después del logo de Coca-cola. Me encanta esa señal de prohibido.

5 de noviembre de 2009

KARATE KID

Bueno empecemos por el principio. Esta puede que sea mi película preferida (ya se que muchos diran anda que ya le vale) y por si alguién todavia no sabe de que va pues hare un pequeño resumen.

Karate Kid es una película estadounidense de 1984 dirigida por John G. Avildsen, ganador del Oscar a la mejor dirección en 1976 por Rocky.Entrenado por un maestro en artes marciales (Pat Morita, nominado al Oscar por esta película como Mejor Actor de Reparto en 1984), Daniel, un chaval de 17 años, se enfrenta a su mayor enemigo en un torneo de karate en el que está en juego mucho más que el honor.

Bueno, este resumen realmente no hace honor al trasfondo real de la película.Está película toma como base el cuento "A veces el corazón de la tortuga", escrito por Kenzaburo Oe. Kenzaburo Oe, fue el segundo japonés ganador del premio Nobel de literatura, en 1994.

Os preguntareis porque me parece una película tan especial. Muchos pensareis que no es más que la típica película de artes marciales llena de tópicos, donde el malo es muy malo, el bueno es muy bueno y donde el final es predecible.

En cierta manera tienen razón, pero solo si al ver esta película os queadaís en la superficie. Si miraís más profundamente observareís como se nos lanza un mensaje de superación y paciencia que finalmente marcó a toda una generación, si no, ver como a los que estamos entre los 25 y 35 años sin darnos cuenta se nos escapan frases como "dar cera, pulir cera" o como la mayoria en algún momento de nuestras vidas hemos hecho la postura de la grulla encima de cualquier superficie que tuviera una cierta estabilidad (en algunos casos no habia estabilidad y todos sabemos como acababan esas cosas).

También creo que hay que añadir que muchos dirán que el modo en que Miyagi entrena a Daniel, es algo irreal y que uno no puede aprender karate limpiando coches o pintando vallas, pero lo que desconocen que esa técnica se llama Kajido y que fue creada por las amas de casa del antiguo Japón para defenderse de los Mongoles. El Kajido consiste en utilizar labores caseras (tender una cama y destenderla, lavar un plato, barrer a la izquierda y a la derecha ...) para realizar movimientos de defensa.

Bueno esto esta quedando muy serio y poco friki. Y para hacer honor al título de este blog, hay que decir que lo que realmente pone los pelos como escarpias de esta película son escenas como en la que Daniel Larusso se marcha con el sol al fondo (mientras suena "Cruel Summer" de Bananarama) después de tener la pelea en el entrenamiento de futbol. O en esa en la que Miyagi le pone la banda de la cabeza y le enseña a "dar cera, pulir cera".

Y que decir de la escena final cuando Daniel hace la grulla para acabar con Johnny y ganar el campeonato, mientras suena "You´re the best " de Joe Esposito.


Y algo que ya es totalmente personal es la protagonista Ali (Elisabeth Sue), mi amor platónico de toda la vida. Nunca pudo tener mejor debut en el cine, esa sonrisilla impagable!!!!.

Y lo más importante es el personaje de el Sr. Miyagi, tanta sabiduria en un frasco tan pequeño. Es el maestro y amigo que todos deseariamos tener, siempre con una frase inteligente que decir, un consejo sabio que dar y algo nuevo que enseñar (el arte de los bonsais, el karate, como hacerte un disfraz con una cortina y un grifo, jejeje). Siempre he creido que o bien era el padre de Mc. Gyver o el propio Mc. Gyver jubilado.

Bueno por todo esto y por mucho más que seria demasiado largo de contar. es por lo que que KARATE KID es mi película preferida, solo decir que me la he podido ver sin quedarme corto unas 50 veces.

P.D: Alguna de las frases inolvidables de esta gran película:
  • A veces lo que el corazón sabe la mente olvida .
  • Para personas sin perdón en el corazón, la vida es peor castigo que la muerte.
  • Así, Daniel San: dar cera, pulir cera.

Una nueva era comienza.


Bueno como todo, este blog también tiene un comienzo.
Y como comenzar pues, una buena manera creo que puede ser describiendo en unas pocas palabras de que va a tratar este blog.
Como su nombre indica, este es un blog dedicado a esos frikis que no se averguenzan de serlo, esas personas que como yo piensan que ser un "friki" es simplemente tener admiración por algo ya sea el cine, la música, el arte, los comic, etc...
En mi caso soy un "friki" del cine y más concretamente del cine de los ochenta y primero de los noventa. Creo despúes de esta época todo está ya inventado.
Por lo tanto esta página tratará de cine, bandas sonoras, etc... de mis películas preferidas, que ya aviso que no tienen porque ser obras maestras del septimo arte.
Sin más por hoy me despido, voy a mi cueva a mirar cual sera la primera película de la cual hablaré, aunque si sois un poco avispados ya sabreis de cual se trata.

Saludos.